Laboratorio marino virtual

El Parque Nacional Huatulco se localiza en la porción central de la costa de Oaxaca, y es la última Área Natural Protegida marina al sur de México. Por su ubicación geográfica, funciona como un reservorio natural y de conectividad para especies con transición mexicana-Panámica. Además, se ha considerado que los arrecifes coralinos del Parque Nacional Huatulco, se encuentran entre los más diversos, mejor conservados y de mayor extensión en el Pacífico mexicano. Actualmente, Ecomar A.C. colabora en el monitoreo de la fauna de peces, corales y equinodermos asociados a los arrecifes del Parque Nacional Huatulco y áreas adyacentes. Hasta el día de hoy, se han contabilizado más de 190 especies de peces, 10 especies de corales y 32 especies de equinodermos, y los números continúan aumentando.

0
Especies de peces
0
Especies de corales
0
Especies de equinodermos

Limpieza de fondo marino. Huatulco, Oaxaca, México

Únete... participa

Si te interesa participar, escríbenos.

Buceo Huatulco desde el año 2017 ha implementado un programa de “Limpieza de Fondo Marino” en playas con alta afluencia turística, para determinar la cantidad y tipo de materiales que terminan en el fondo del mar. El programa se realiza anualmente, después de la temporada de lluvias y consiste en recolectar todos los desechos sólidos; participan buzos con algún nivel de certificación. Los desechos más comunes son latas de bebidas, botellas de plástico, decoraciones para el cabello, redes y líneas de pesca, equipos de snorkel.

Inventario de peces criptobénticos del Parque Nacional Huatulco

Los peces arrecifales criptobentónicos (PCs) son especies menores a 5 cm de longitud total en la etapa adulta, y son especies visualmente y/o conductualmente crípticos; mantienen una estrecha asociación con el sustrato tomando colores del fondo o utilizándolos como refugios. Los PCs están representados por más de 6,700 especies alrededor del mundo y a menudo conforman hasta el 50% de todos los individuos en un arrecife y pueden representar al menos el 40% de las especies. No obstante, es un grupo de peces que recientemente ha tomado relevancia, debido a que es un grupo que ha sido poco o nulamente explotado, y los estudios pueden ser indicativos de la salud de los ecosistemas arrecifales. Además, debido a que han sido superficialmente estudiados, se describen nuevas especies a una velocidad de 40-45 especies por año. En el Parque Nacional Huatulco, se está llevando a cabo el inventario biológico de peces arrecifales criptobénticos someros <30m para estimar la biodiversidad íctica del Área Natural Protegida.

0
Especies de PCs en el mundo
50%

Representan hasta 50%

De la población de un arrecife